¿Qué hacemos desde las Defensorías Públicas Civiles (DPC)?
Velamos por los derechos de las/os usuarias/os del servicio de justicia, asegurando la efectiva asistencia especializada, el acceso a la Justicia y la defensa de sus derechos, en el marco de la situación de desventaja que nuestros/as usuarios poseen por la condición especial de vulnerabilidad.
¿Qué funciones cumplimos?
Proporcionamos asistencia jurídica integral y representamos a quienes no cuentan con recursos suficientes para afrontar los costos de un abogado/a particular, ausentes, y en los casos que prescriban las leyes específicas (Ley de violencia contra las mujeres, Ley de Salud Mental), actuando con respeto por la dignidad humana de sus representados/as.
Podemos actuar como Ministerio Público Civil en determinados procesos referidos a capacidad de las personas, o en rol de patrocinantes, garantizando el pleno ejercicio de los derechos humanos y el acceso a la justicia.
¿En qué causas intervenimos?
El asesoramiento y representación lo brindamos en distintos fueros -civil, ejecutivo, familia y contencioso administrativo-.
Intervenimos en causas de carácter patrimonial -económico- o extrapatrimonial.
Por ejemplo, algunas causas que llegan a nuestro conocimiento son juicios ejecutivos, desalojos, divorcios, alimentos, régimen de comunicación, cuidado personal, restricción de capacidad, filiación, guarda judicial, amparos, entre otros.
¿Qué caracteriza nuestra labor?
- Acceso a la justicia: brindamos la posibilidad a quienes lo necesiten de acceder a los procesos necesarios para hacer efectivos todos sus derechos legalmente reconocidos, garantizando la tutela judicial efectiva. El acceso a la justicia es una noción presente en forma permanente en el trabajo cotidiano de las Defensorías Públicas Civiles, por lo que buscamos diversas estrategias para remover los obstáculos que impiden a nuestros/as usuarios/as acudir y obtener una respuesta efectiva en la tutela de sus derechos.
- Defensa de sectores vulnerables: asesoramos y representamos a personas que en razón de su condición de vulnerabilidad -social, económica, salud, discapacidad, edad, violencia, entre otros- encuentran mayores dificultades u obstáculos para ejercitar con plenitud sus derechos, promoviendo las condiciones necesarias para ello. Somos un instrumento para vencer, eliminar y mitigar aquellas limitaciones y lograr la defensa efectiva de tus derechos. El reconocimiento legal de un derecho debe ir acompañado de políticas que permitan acceder de forma efectiva al sistema de justicia para obtener su protección, reduciendo desigualdades sociales.
- Intervención amplia: actuamos en una gran variedad de procesos, como alimentos, régimen de comunicación, divorcios, adopciones, desalojos, capacidad jurídica, cuestiones patrimoniales, entre otros.
- Autonomía técnica: si bien formamos parte del Sistema Judicial, tenemos independencia para elegir y dirigir la mejor estrategia en defensa de tus derechos e intereses.
- Perspectiva de derechos humanos: nuestra labor se encuentra atravesada por la protección de derechos fundamentales y el enfoque en sujetos vulnerables, por ello tiene gran relevancia la aplicación de la perspectiva de discapacidad, de niñez y adolescencia, de género e interseccionalidad, adultos/as mayores.
- Trabajo interdisciplinario: trabajamos en equipo con profesionales de otras áreas como psicología, trabajo social y medicina, especialmente en temas de familia y salud mental.
- Gestión activa del proceso: buscamos soluciones rápidas, eficaces y efectivas a los conflictos que se afrontan, de modo de lograr una mejora en la calidad de vida de los/as usuarios/as.
¿Quiénes pueden acceder a nuestros servicios y cómo?
Acceden aquellas personas que son admitidas por el Servicio de Orientación Jurídica (SOJ), como usuarios/as, de acuerdo a estas pautas (link).
Una vez que el/la usuario/a es admitido/a en la Defensa Pública, se derivan a las Defensorías mediante la asignación de turnos, y los/as Defensores/as Públicos/as Civiles asesoramos, patrocinamos y representamos -en forma gratuita- a los/as usuarios/as del servicio.