Defensoría General
Desde el Ministerio Público de la Defensa de Neuquén, observamos con preocupación lo resuelto por el Tribunal Superior de Justicia en el "Fallo Estarli", por el impacto que podría generar en los procesos penales de nuestra Provincia.
Durante años la sociedad neuquina exigió al sistema de Justicia la celeridad de los procesos, que en muchos casos se extendían (incluso) por décadas, afectando el derecho a obtener una respuesta judicial en un plazo razonable y sin dilaciones indebidas.
Luego de años de debates y aportes de especialistas, juristas y académicos de renombre, el Código procesal penal -sancionado bajo la ley 2784- vino a dar respuesta a esa demanda, instaurando toda una arquitectura de plazos, que permite que los procesos concluyan como máximo en tres años.
La reciente declaración de inconstitucionalidad respecto de un artículo central del Código significa una involución en materia de derechos, para la víctima y también para el imputado/a: Sin plazos no hay celeridad posible.
Un proceso lento no beneficia a ninguna de las partes. Sólo le permite al Estado mantener sometidas a las personas involucradas por un tiempo indefinido, sin una respuesta.
Desde el MPD se interpondrán todas los recursos necesarios a fin de revertir este temperamento.